I CONGRÉS DE PARTICIPACIÓ DE PERSONES MAJORS

Fecha: 24 febrero 2025
Lugar: Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad, Valencia

¿POR QUÉ ESTE CONGRESO?

El envejecimiento productivo es cualquier actividad desarrollada por una persona mayor que produce bienes o servicios, sea remunerada o no, o desarrolla capacidades para producirlos. Y por eso hace referencia al concepto de productividad en un sentido amplio, entendiéndose como el conjunto de beneficios colectivos que las personas mayores consiguen a partir de sus acciones individuales (Caro y Sánchez, 2005); es decir, la productividad apunta al “hacer con sentido”, y no solo se refiere a la productividad económica.

Contrariamente a otros enfoques como el de envejecimiento “activo”, “saludable” o “exitoso”, que hacen hincapié en las acciones que realizan la personas mayores teniendo como principal objetivo el beneficio individual, el envejecimiento productivo apunta a la contribución social de las personas mayores y a la satisfacción de necesidades (individuales, grupales o sociales) que son importantes en la vida social. Por lo tanto, contribuir es la esencia de este paradigma y la clave para comprender el concepto de productividad.

Las dimensiones del envejecimiento productivo son diversas, pero se pueden identificar cuatro grandes grupos de aportes:

  • el trabajo remunerado,
  • el trabajo familiar-doméstico (cuidados),
  • el trabajo voluntario en la comunidad (asociacionismo, participación, voluntariado, programas intergeneracionales),
  • las actividades educativas-culturales (programas universitarios de mayores, aulas tercera edad, universidad popular, y cualquier actividad de aprendizaje en centros o asociaciones).

La evidencia científica ha mostrado que participar socialmente tiene muchos beneficios para las personas a lo largo de la vida. Las personas mayores participan activamente en una diversidad de ocupaciones de la vida cotidiana colaborando notoriamente en las dinámicas diarias de la familia y la comunidad que los rodea.

Para reducir el edadismo o discriminación por edad y el autoedadismo es necesario mostrar a la Sociedad las muchas contribuciones que las personas mayores están haciendo y ponerlas en valor para que todas las personas las conozcan y puedan participar de ellas. Así cambiaremos la idea negativa que aún aparece a menudo asociada a la vejez.

Es necesario crear sociedades para todas las edades y ciudades más amigables con las personas que envejecen, atendiendo en especial a aquellas en situaciones de mayor vulnerabilidad.

Este I Congreso mostrará ejemplos y evidencias científicas sobre el envejecimiento productivo.

¿PARA QUIÉN ESTE CONGRESO?

Personas mayores que participan en asociaciones, personas mayores en general, profesionales, alumnado de las Universidades y centros formativos, personas interesadas en general, de la sociedad civil.

LUGAR DE CELEBRACIÓN

MuVIM. Calle de Quevedo, 10. Valencia

PROGRAMA

9.00-9.30. Apertura de puertas y recogida documentación.
TJ Tres. La mejor música ecléctica de la terreta

9.30-9.45. Bienvenida y presentación del I Congreso

9.45-10.45. MESA REDONDA DE BUENAS PRÁCTICAS: INICIATIVAS CULTURALES Y PROMOCIÓN AUTONOMÍA PERSONAL.
Modera: Marisa García Merita. Presidenta del Consejo Valenciano de Personas Mayores.

  • El MUVIM y el ciclo de cine intergeneracional: 17 años dialogando. Rafa Company. Director del MUVIM.
  • La caja de los recuerdos del Museo de Etnología. Francesc Cabanes. Jefe de Difusión cultural, didáctica y comunicación del Museo de Etnología.
  • Programa Activemos. Envejecimiento activo para personas en riesgo de exclusión desde hace 28 años. Merche Albacete. Asociación Cotlas.

10.45-11.45. MESA DE BUENAS PRÁCTICAS: CIUDADANÍA COMPROMETIDA Y FORMACIÓN A LO LARGO DE LA VIDA.
Modera: M Dolores Pitarch. Delegada de la Rectora para el programa Universitat I Societat, Universidad de Valencia

  • La participación social de FEVATED. Javier Bendicho. Director Aulas Tercera Edad Eixample
  • Las actividades culturales y sociales de la Asociación Amigos de la Nau Gran. Pepa Gómez. Presidenta de la Asociación Amigos Nau Gran.
  • Voluntariado senior. Héctor Martinez. Presidente SECOT-Valencia

11.45-12.15. Pausa Café y Photo call. Hall del MUVIM.
TJ Tres. La mejor música ecléctica de la terreta.

12.15-13.15. MESA REDONDA DE BUENAS PRÁCTICAS: INICIATIVAS DE AUTOGESTIÓN Y VOLUNTARIADO. CUIDANDO JUNTOS.
Modera: Susi Perez Calot. Defensora de las Personas Mayores del Ayuntamiento de Valencia.

  • Cohousing. Sistar cohabitatge en Alfara de la Baronía. Begoña Careaga. Cooperativista de Sistar cohabitatge.
  • Asociación Parque Lidón, Jo a ma casa y Proyecto Viu al Niu en Castellón. José Ribera y Marisa Giner. Asociación Parque Lidón.
  • El voluntariado y las personas mayores que viven en los 22 centros residenciales Savia. Maria Navarro, Directora de Savia El Puig y Chelo Vera, Directora de Savia Cheste. Miembros del Comité de Voluntariado de Savia.

13.15-14.00. Conferencia. EL PODER DE LAS PERSONAS MAYORES.
Dra. Sacramento Pinazo-Hernandis. Directora del Grupo de Investigación BestAGING, Facultad de Psicología y Logopedia, Universidad de Valencia.

16.00-17.30. SESIÓN DE COMUNICACIONES CIENTÍFICAS.

17.30-19.00. TALLER PRÁCTICO: EDADISMO.
Alicia Sales y Carolina Pinazo-Clapés. Universidad de Valencia. Grupo de Investigación BestAGING.

19.00-19.15. ENTREGA DE PREMIOS y CLAUSURA
Pilar Molina y Juan Colomer. Responsable y miembro del equipo especialidad personas mayores de Caixa Popular.

Comité científico y organizador del Congreso

Sacramento Pinazo-Hernandis (UV), Alicia Sales (UV), Carolina Pinazo-Clapés (UE), Javier Bendicho (FEVATED), Rita Redondo (UE), Esther Sitges (UMH), Beatriz Bonete (UMH), Nieves Erades (UMH), Mª del Carmen Segura (UMH), Antonio Caballer (UJI), Ana Alarcón (UJI), Pepe Ribera y Marisa Giner (Asociación Parque Lidón).

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES ORALES AL CONGRESO

Las personas que deseen presentar una comunicación oral al congreso deberán estar previamente inscritas. Las comunicaciones al congreso pueden versar sobre proyectos de innovación social, buenas prácticas, investigación. Fecha límite de envío: 9.2.2025.

  • El abstract de investigación tendrá las siguientes partes: Título, autores, filiación, Introducción, método, resultados,conclusiones. Palabras clave. 300 palabras máximo.
  • El abstract de innovación/buena práctica tendrá las siguientes partes: Título, autores, filiación, Justificación del proyecto, objetivos, duración, resultados, conclusiones. Palabras clave. 300 palabras máximo.

Los abstracts se enviarán a la siguiente dirección: Alicia.Sales@uv.es
Las personas que hayan enviado abstract recibirán un email con la aceptación (o no) antes del día 16.2.2025, con el fin de que puedan preparar la exposición. En el caso de que hubiese un número de comunicaciones presentadas que exceda las posibilidades de tiempo de presentación, se seleccionarán solo las mejores para ser expuestas oralmente. Todas las presentaciones presentadas y bien valoradas por el Comité Evaluador formarán parte del libro de Actas del Congreso que se editará en PDF.

DEFENSA DE LAS COMUNICACIONES CIENTÍFICAS

Una vez aceptada la comunicación, los autores se comprometen a acudir al congreso y defender la comunicación ante el público y Comité Evaluador. La defensa será el día 24.2.2025. La defensa se realizará oralmente ante el público, y Comité Evaluador.
Es obligatoria la presencia de al menos uno de los autores para su defensa ante el Comité Evaluador. El /la autora dispondrá de 5 minutos para la exposición. Al finalizar las comunicaciones habrá un tiempo para preguntas del Comité Evaluador y del público. El público asistente podrá evaluar las comunicaciones y otorgarles puntuación. En la puntuación final se valorarán ambos tipos de puntuaciones.
Idioma de las presentaciones: castellano/valenciano.

ENTREGA DE PREMIO A LA MEJOR COMUNICACIÓN DEL CONGRESO

La mejor comunicación (modalidad investigación y modalidad proyecto de innovación/buena práctica) a juicio del Comité de Evaluación y jurado popular recibirán un premio al finalizar el Congreso.

Llegeix més

Conferència extraordinària

 ” ja que no hi haurà classe d’antropologia, hem organitzat una conferència extraordinària sobre Goya i València, a les 18h. S’impartirà en valencià a càrrec del professor Joan Costa.”

Llegeix més

Jornades de Còmic a Aules. 22 de Maig

El pròxim dimecres 22 de maig tindrà lloc una xarrada del reconegut i guardonat dibuixant i il·lustrador Paco Roca al Centre Social el Grao. Paco Roca donarà una xarrada que portarà per títol “L’Abisme de l’Oblit”. El Centre Social el Grau és al carrer Jerónimo Monsoriu 19. Esta xarrada està oberta al públic en general. L’hora de la xarrada és a les 17.30. Podeu inscriure-us en Secretaria d’Aules.

Llegeix més

Conferència ” El toc de campanes”. 17 d’abril

El passat 17 d’abril, Marcos Buigues ens va donar una xarrada molt interessant sobre “El toc de campanes” a Espanya. Recentment esta tradició ha sigut reconeguda per la Unesco com a patrimoni de la humanitat. Durant segles, el toc de campanes ha servit com a mitjà d’expressió i comunicació a Espanya complint amb això una sèrie de funcions socials com ara l’intercanvi d’informació, la coordinació, la protecció i la cohesió social. Les diferents comunitats reconeixen els codis comunicatius que els diferents tocs van emetent contribuint així a estructurar la vida social. Un nodrit grup d’alumnes/as van poder gaudir en *Aules L’Eixample d’esta estupenda i enriquidora activitat complementària.

Llegeix més

Conferència 17 de gener de José Luís Martí Quirós.

En Aules L’Eixample iniciem l’any nou amb una Conferència impartida pel Psicòleg clínic i Terapeuta de parella José Luís Martí Quirós. El pròxim dia 17 de gener, José Luís ens parlarà de «Les sexualitats en la parella en la tercera edat». La sexualitat sembla un tema tabú en el col·lectiu de persones de la tercera edat. En esta Conferència podrem desmuntar prejudicis sobre aquest tema. S’impartirà en Aules l’Eixample a les 17.00 *hrs. Podeu inscriure-us en Secretaria.

Llegeix més

Conferència de Joan Costa 25 d’Octubre 2023

El dimecres 25 d’Octubre vam tindre a Aules L’Eixample una extraordinària Conferència a càrrec de Joan Costa. L’alumnat que va participar d’esta enriquidora Conferència va poder gaudir dels coneixements aportats per Joan Costa sobre l’Evolució històrica de l’Obra de Sorolla. Des d’Aules L’Eixample us animem a participar d’estes activitats complementàries que tan bons moments ens proporcionen.

Llegeix més

Conferència sobre Sorolla de Joan Costa.

Durant els dies 3 i 31 de maig; 7 i 14 de juny, Joan Costa, professor del Centre de Gandia pertanyent a la Universitat de València, ens presenta un Cicle d’Història de l’Art Valencià centrat en l’art i el temps artístic durant el qual el nostre insigne i aclamat pintor, Don Joaquín Sorolla, va viure. Els aspectes de l’obra artística d’aquest gran pintor giraran entorn d’aquests temes: L’ensenyament artístic en el temps de Sorolla; Els estils artístics predominants en el temps de Sorolla; Sorolla i la seua obra I i, Sorolla i la seua obra II.
Els/as alumne/as interessats/as a participar d’aquesta activitat poden inscriure’s en Secretaria d’Aules L’Eixample València.

Llegeix més

Conferència de José Luís Martí (1 març 2023)

El passat 1 de març el psicòleg clínic i terapeuta de parella José Luís Martí Quirós, ens va oferir una estupenda Conferència sobre les vicissituds que travessen les parelles actuals. Va ser una activitat oberta i compartida amb les altres Aules 3ª Edat. Varem gaudir-la tots junts.

Llegeix més

Conferència

El pròxim dia 1 de març José Luis Martí Quirós, psicòleg clínic i terapeuta de parella, ens oferirà una Conferència sobre les vicissituds que travessen les parelles actuals. Segur que ens ofereix aprenentatges nous que milloren les nostres relacions de parella. La conferència tindrà lloc en Aules L’Eixample, situada al carrer Borriana 39, a les 17hrs.

Llegeix més